Subscribe to our newsletter - [email protected]
Home Finanzas ¿Qué son las acciones y cómo comprarlas? Guía completa para principiantes
Finanzas

¿Qué son las acciones y cómo comprarlas? Guía completa para principiantes

0

En el mundo de las finanzas, el concepto de «acciones» es uno de los más populares y también uno de los más temidos por quienes se inician en el universo de las inversiones. A pesar de su aparente complejidad, las acciones representan una excelente oportunidad para construir patrimonio a largo plazo, diversificar los ingresos y participar en el crecimiento de grandes empresas. En este artículo, explicaremos de forma clara qué son las acciones, cómo funcionan y cómo puedes comenzar a invertir en ellas, incluso si eres principiante.

¿Qué son las acciones?

Las acciones son partes o fracciones del capital social de una empresa. Cuando una compañía decide abrirse al público y cotizar en la bolsa de valores, divide su valor total en partes iguales llamadas acciones, que luego se ofrecen a los inversores. Al adquirir una acción, el comprador se convierte en accionista, es decir, en propietario de una parte de esa empresa.

Esto le da al accionista ciertos derechos, como participar en asambleas, recibir dividendos (cuando la empresa reparte ganancias) y beneficiarse del aumento del valor de sus acciones si la empresa crece y se valoriza en el mercado.

¿Por qué las empresas venden acciones?

Existen muchas formas en que una empresa puede obtener recursos para crecer, expandirse o financiar nuevos proyectos. Una de ellas es emitir acciones y ofrecérselas al público. Al hacerlo, la empresa consigue capital sin necesidad de endeudarse con bancos o instituciones financieras. A cambio, los inversores que compran estas acciones asumen parte del riesgo y de los posibles beneficios.

Cuando una empresa sale a bolsa por primera vez, realiza lo que se conoce como una Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés). A partir de ese momento, sus acciones comienzan a cotizar en el mercado y pueden ser compradas y vendidas libremente.

¿Qué tipos de acciones existen?

Aunque hay muchas clasificaciones posibles, las más comunes son:

Acciones ordinarias: Otorgan derecho a voto en las decisiones de la empresa y, generalmente, derecho a recibir dividendos.

Acciones preferentes: Tienen prioridad en el reparto de dividendos, pero no suelen ofrecer derecho a voto. Son una opción más conservadora para quienes buscan ingresos más previsibles.

Existen también otras formas de clasificar las acciones, como por el sector económico (tecnología, salud, energía, etc.), por el tamaño de la empresa (grande, mediana, pequeña) o por su comportamiento en el mercado (acciones de crecimiento, acciones de valor, etc.).

¿Cómo se gana dinero con acciones?

Hay dos formas principales de obtener beneficios al invertir en acciones:

1. Apreciación del capital: Si compras una acción a un precio bajo y más adelante su valor aumenta, puedes venderla por un precio mayor y obtener una ganancia.

2. Dividendos: Algunas empresas distribuyen parte de sus beneficios entre sus accionistas en forma de dividendos. Estos pagos pueden ser trimestrales, semestrales o anuales, dependiendo de la política de la empresa.

Es importante recordar que invertir en acciones también implica riesgos. El valor de una acción puede bajar, y podrías perder parte del dinero invertido si la empresa no tiene un buen desempeño o si el mercado en general entra en crisis.

¿Qué necesitas para empezar a comprar acciones?

Para comenzar a invertir en acciones, no necesitas ser millonario ni tener estudios avanzados en economía. Basta con seguir algunos pasos básicos y actuar con responsabilidad.

1. Abrir una cuenta en una casa de bolsa o plataforma de inversión

El primer paso es registrarse en una entidad autorizada que permita el acceso al mercado bursátil. Estas plataformas pueden ser tradicionales (casas de bolsa) o digitales (brokers online), y varían en términos de comisiones, facilidad de uso y servicios ofrecidos.

Algunas plataformas ofrecen cuentas demo para practicar antes de invertir dinero real, lo que puede ser útil para quienes están comenzando.

2. Hacer un análisis del mercado

Antes de comprar acciones, es recomendable analizar el comportamiento de la empresa, su historial financiero, su modelo de negocio y las perspectivas del sector en el que opera. Aunque no es necesario ser un experto, tener una noción básica de análisis fundamental puede marcar la diferencia entre una inversión exitosa y una decepcionante.

También existen métodos de análisis técnico, que se basan en gráficos y patrones de precios, pero este tipo de estrategia suele requerir mayor experiencia.

3. Definir tu perfil de inversor

Conocer tu tolerancia al riesgo y tus objetivos financieros es fundamental. Si buscas estabilidad, quizás prefieras acciones de empresas grandes y consolidadas. Si estás dispuesto a asumir más riesgos, podrías considerar acciones de empresas emergentes o de sectores innovadores.

Tu perfil definirá también cuánto de tu capital estás dispuesto a invertir en acciones y cuánto conservarás en activos más seguros, como bonos o fondos.

4. Realizar tu primera compra

Una vez elegido el broker y definidas las acciones que deseas comprar, basta con ejecutar la orden. Puedes hacer una orden de compra inmediata (a mercado) o establecer un precio específico al que estás dispuesto a comprar (orden limitada).

Tras la compra, tus acciones quedarán registradas en tu cuenta, y podrás seguir su evolución a través de la plataforma elegida.

Consejos prácticos para nuevos inversores

Diversifica tus inversiones: No pongas todo tu dinero en una sola acción. Es preferible distribuir tu capital entre diferentes empresas y sectores, lo que reduce los riesgos.

Invierte a largo plazo: El mercado de acciones puede presentar muchas oscilaciones en el corto plazo. A largo plazo, las buenas empresas tienden a crecer y recompensar a los accionistas pacientes.

Evita decisiones impulsivas: Las emociones pueden jugar en contra al invertir. Es mejor tomar decisiones basadas en análisis y estrategia que dejarse llevar por noticias alarmistas o modas momentáneas.

Sigue aprendiendo: El mundo de las inversiones está en constante evolución. Dedicar un poco de tiempo a aprender sobre economía, finanzas personales y nuevas oportunidades te permitirá tomar mejores decisiones.

Mitos comunes sobre invertir en acciones

«Necesito mucho dinero para empezar»: Falso. Hoy en día es posible comenzar con montos bajos, gracias a plataformas que permiten comprar acciones fraccionadas o invertir en fondos de acciones.

«Es igual que apostar»: Invertir no es lo mismo que apostar. Las decisiones se basan en datos, análisis y estrategias, no en la suerte.

«Voy a hacerme rico rápidamente»: Aunque algunas personas han tenido éxito rápido, a la mayoría le toma tiempo construir riqueza con acciones. A longo plazo, la consistencia supera a la impaciencia.

«Solo los expertos ganan dinero con acciones»: Cualquiera puede aprender a invertir de forma inteligente. Existen recursos accesibles para todos los niveles de experiencia.

¿Vale la pena invertir en acciones?

Las acciones son una herramienta poderosa para hacer crecer tu dinero con el tiempo. Aunque implican riesgos, estos pueden ser gestionados con educación financiera, diversificación y disciplina. Invertir en acciones no se trata de adivinar el futuro, sino de participar activamente en la economía y permitir que tu capital trabaje por ti.

Para muchas personas, este tipo de inversión se convierte no solo en una forma de aumentar el patrimonio, sino también en um caminho para conquistar metas como la independencia financiera, la jubilación anticipada o la creación de un legado para las futuras generaciones.

Conclusión

Invertir en acciones puede parecer complejo al principio, pero con la información adecuada y una mentalidad enfocada en el largo plazo, se convierte en una estrategia poderosa para alcanzar objetivos financieros. Saber qué son las acciones y cómo comprarlas es el primer paso hacia un futuro más próspero.

A medida que te familiarizas con los conceptos y herramientas del mercado, notarás que lo difícil no es empezar, sino no haber comenzado antes. La clave está en dar el primer paso con conocimiento, responsabilidad y visión de futuro.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Finanzas

Diferencias entre la Poupança y el CDB: ¿Cuál es la Mejor Opción para tu Dinero?

En el mundo de las finanzas personales, una de las decisiones más...

Finanzas

¿Qué es la renta fija y la renta variable? Una guía completa para entender tus inversiones

Cuando se trata de invertir dinero, dos conceptos que siempre aparecen en...

Finanzas

Cómo Comenzar a Invertir con Poco Dinero: Guía Práctica para Principiantes

Invertir no es solo para los millonarios. De hecho, hoy en día,...