Subscribe to our newsletter - [email protected]
Home Curiosidades El Impacto de las Redes Sociales en los Sueños de las Personas: ¿Estamos Perdiendo el Sueño por un Like?
Curiosidades

El Impacto de las Redes Sociales en los Sueños de las Personas: ¿Estamos Perdiendo el Sueño por un Like?

13

Durante siglos, el ser humano ha buscado el descanso como una necesidad básica, un momento sagrado de restauración mental y física. Sin embargo, en pleno siglo XXI, esta necesidad fundamental parece estar en peligro. La culpa no es solo del estrés cotidiano, sino de un fenómeno moderno: las redes sociales. ¿Podría ser que estemos perdiendo el sueño –literal y simbólicamente– por la aprobación digital de los demás?

Un poco de contexto: el sueño a través del tiempo

Históricamente, el sueño siempre ocupó un lugar importante en la vida de las personas. En la Edad Media, por ejemplo, era común que las personas durmieran en dos fases: una primera antes de la medianoche y una segunda al amanecer, con un intervalo de vigilia entre ambas. Con la llegada de la luz eléctrica en el siglo XIX, esta rutina cambió, reduciendo progresivamente las horas de descanso nocturno.

A medida que la tecnología evolucionó, nuestras noches también lo hicieron. La televisión trajo nuevos hábitos nocturnos. Luego llegaron las computadoras. Y finalmente, los smartphones, que sellaron el destino de millones de almohadas en todo el mundo. La diferencia es que, a diferencia de los medios pasivos, las redes sociales nos involucran de forma activa, emocional y constante.

El teléfono en la cama: un ritual moderno

Revisar el celular antes de dormir se ha convertido en un hábito casi universal. Un estudio publicado por Statista en 2024 reveló que más del 83% de las personas admiten mirar sus redes sociales en la cama antes de cerrar los ojos. Instagram, TikTok, Facebook y Twitter se han convertido en las últimas imágenes que vemos antes de dormir… y muchas veces, las primeras al despertar.

Este comportamiento no es inocente. La exposición prolongada a la luz azul emitida por las pantallas altera la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. El resultado: dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes durante la noche y una sensación de fatiga constante al día siguiente.

El sueño como campo de batalla emocional

Más allá del aspecto fisiológico, las redes sociales afectan también nuestro estado emocional. La comparación constante con vidas “perfectas”, los filtros que distorsionan la realidad y la presión por mantener una imagen ideal generan ansiedad, inseguridad y estrés.

Estos estados emocionales no desaparecen mágicamente al cerrar la aplicación. De hecho, se infiltran en nuestro subconsciente. Investigaciones del Instituto del Sueño de Londres muestran que los sueños actuales están cada vez más poblados por elementos digitales: notificaciones, selfies, reels, influencers y situaciones vinculadas con la interacción social virtual.

En otras palabras, las redes no solo interrumpen el sueño; también invaden el mundo onírico.

Sueños digitales: ¿qué soñamos después de scrollear?

Los sueños reflejan lo que vivimos, sentimos y pensamos durante el día. Con el aumento del tiempo frente a las redes, no es extraño que sus símbolos y dinámicas aparezcan en nuestros sueños. Algunas personas reportan soñar que publican algo que nadie ve. Otras, que reciben una avalancha de likes. Algunas sueñan que son influencers famosos. Otras, que son víctimas de cancelación social.

Un fenómeno común es el “sueño del scroll infinito”: personas que sueñan que están deslizando la pantalla eternamente, sin alcanzar nunca nada concreto. Este tipo de sueño revela un agotamiento mental asociado a la sobreexposición a contenidos sin profundidad.

Insomnio social: la epidemia silenciosa

Dormir mal no es solo una incomodidad. Está relacionado con problemas serios de salud física y mental: aumento de peso, disminución de la memoria, alteraciones hormonales, depresión, ansiedad y hasta enfermedades cardiovasculares.

En este sentido, lo que comenzó como una distracción inocente se ha convertido en una amenaza real para la calidad de vida. Y lo más preocupante: muchos no son conscientes del daño, porque dormir mal se ha normalizado.

Los adolescentes son especialmente vulnerables. Según un estudio de la Universidad de Harvard, más del 70% de los jóvenes entre 13 y 19 años duermen menos de 6 horas por noche debido al uso excesivo de redes sociales. La búsqueda de aprobación virtual, el miedo a perderse algo (conocido como FOMO – Fear of Missing Out) y el estímulo constante de las notificaciones generan un estado de alerta incompatible con el descanso profundo.

El like como droga: dopamina y adicción

Cada vez que recibimos un like, un comentario o una reacción positiva, nuestro cerebro libera dopamina, el neurotransmisor del placer. Esto genera una sensación de recompensa inmediata, similar a la que producen el azúcar, el alcohol o las apuestas.

Con el tiempo, el cerebro se acostumbra a esa gratificación rápida y comienza a buscarla de forma compulsiva. Este comportamiento crea un círculo vicioso: publicamos algo, esperamos reacciones, recibimos dopamina y luego necesitamos repetirlo. Cuando esto sucede antes de dormir, el cerebro se activa justo cuando debería desconectarse.

La paradoja de la conexión: solos frente a la pantalla

Las redes sociales prometen conexión, pero muchas veces entregan lo contrario: aislamiento. La soledad, aliada con la comparación y la ansiedad, termina afectando el estado emocional general. El insomnio no es solo físico; también puede ser emocional, causado por preocupaciones, frustraciones y pensamientos repetitivos.

¿Te ha pasado quedarte pensando en por qué alguien no reaccionó a tu publicación? ¿O revisar quién vio tu historia a las 2 de la madrugada? Esa inquietud mental impide la relajación necesaria para dormir profundamente. Y cuando eso se vuelve constante, el cuerpo entra en estado de alarma.

¿Estamos soñando menos?

Una de las funciones más importantes del sueño es permitirnos soñar. Los sueños ayudan a procesar emociones, resolver problemas y consolidar la memoria. Pero para soñar, necesitamos alcanzar la fase REM del sueño, lo cual solo ocurre en ciclos profundos y estables.

Si estamos durmiendo menos, o de forma fragmentada, entramos menos veces en fase REM. Por lo tanto, soñamos menos. Y cuando lo hacemos, los sueños son más caóticos, más superficiales y menos reparadores.

Así, las redes sociales no solo están robando nuestras horas de sueño. También están robando la calidad de nuestros sueños.

¿Cómo recuperar el control?

Afortunadamente, existen formas sencillas de recuperar el descanso:

  • Establecer un horario fijo para dormir y despertar, incluso los fines de semana.

  • Desconectarse al menos 1 hora antes de dormir, dejando el celular fuera del dormitorio.

  • Usar filtros de luz azul o activar el modo noche en los dispositivos.

  • Practicar técnicas de relajación, como respiración profunda o meditación guiada.

  • Evitar contenido emocionalmente cargado antes de acostarse: discusiones, noticias tristes o publicaciones que generan comparación.

También es importante recordar que las redes sociales son herramientas, no obligaciones. Nadie tiene la obligación de responder mensajes de inmediato, ni de mantener una presencia constante. La vida ocurre fuera de la pantalla.

Conclusión

El sueño es una necesidad biológica, no una opción. Las redes sociales, aunque útiles y entretenidas, han cruzado límites invisibles, afectando nuestro descanso y, por ende, nuestra salud física y emocional. Reconocer este impacto es el primer paso para establecer un equilibrio más saludable entre la conexión digital y el bienestar personal.

Tal vez la pregunta no sea si estamos perdiendo el sueño por un like, sino cuántos sueños reales estamos sacrificando por una realidad virtual. Y quizá sea hora de soñar más… pero con los ojos cerrados.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

pexels-ezekixl-akinnewu-1006202-380x380

Dilruba

Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem Donec vehicula luctus nunc in laoreet

Trending Now

Hot Topics

Related Articles

Curiosidades

Cómo la Inteligencia Artificial Está Moldeando el Mercado de los Relacionamientos

En las últimas décadas, el amor ha dejado de ser un asunto...

Curiosidades

El lado oscuro de las aplicaciones de entrega: lo que nadie te cuenta

En los últimos años, los servicios de entrega por aplicaciones se han...

Curiosidades

Ciudades Sumergidas: Lo Que Queda de las Civilizaciones Hundidas

A lo largo de la historia, han existido culturas que brillaron con...

CuriosidadesTech

¿Tu Nevera Te Está Espiando? El Futuro de la Casa Inteligente

Imagina abrir la puerta del refrigerador para buscar un vaso de agua...